
Nombre científico: Dombeya x cayeuxii André
Familia: Sterculiaceae
Familia: Sterculiaceae
Este árbol ornamental alcanza como mucho unos 7 metros de altura, y también podemos encontrarlo en forma de arbusto. Se llama "árbol de las hortensias" porque forma unos conjuntos florales grandes, redondeados y colgantes que se asemejan mucho a la flor de la hortensia, aunque, botánicamente, no tienen ninguna relación. Es justo esa floración tan espectacular lo que le hace ser muy apreciado como ornamental. En cuanto a sus follaje, es un árbol perennifolio, siempre verde, con unas grandes hojas acorazonadas y puntiagudas, también de bastante belleza.
Las dombeyas son plantas originarias de Madagascar y el este de África. Aunque hay diversas especies silvestres, la más usada en jardinería es un híbrido (por eso lleva una x en su nombre científico) obtenido al mezclar Dombeya wallichii y Dombeya burgessiae.
En Marbella tenemos un ejemplar famoso; se encuentra justo en la puerta de los juzgados y ha sido visto decenas de veces en televisión, concretamente en las crónicas de los periodistas apostados junto a él durante la instrucción del caso Malaya y las visitas de los imputados a dichos juzgados.
Nuestro árbol florece en el mes de enero, por lo que ya podemos disfrutar del mismo, aunque las flores, ya secas y pardas, seguirán durante meses colgando de sus ramas. En otras ubicaciones florece mas tarde, en marzo o abril, y se trata de una especie, que al ser tropical no soporta las heladas por lo que no lo encontraremos más que en localidades costeras.


Las dombeyas son plantas originarias de Madagascar y el este de África. Aunque hay diversas especies silvestres, la más usada en jardinería es un híbrido (por eso lleva una x en su nombre científico) obtenido al mezclar Dombeya wallichii y Dombeya burgessiae.
En Marbella tenemos un ejemplar famoso; se encuentra justo en la puerta de los juzgados y ha sido visto decenas de veces en televisión, concretamente en las crónicas de los periodistas apostados junto a él durante la instrucción del caso Malaya y las visitas de los imputados a dichos juzgados.
Nuestro árbol florece en el mes de enero, por lo que ya podemos disfrutar del mismo, aunque las flores, ya secas y pardas, seguirán durante meses colgando de sus ramas. En otras ubicaciones florece mas tarde, en marzo o abril, y se trata de una especie, que al ser tropical no soporta las heladas por lo que no lo encontraremos más que en localidades costeras.


No sé la razón pero lo han cortado hace nada, creo que la semana pasada, una gran pena!!
ResponderEliminarEs la primera vez que veo ese árbol tan bello!
ResponderEliminarSon muy bellas a mi me encantan tengo q conseguir uno
ResponderEliminarEn victoria entre Ríos se encuentra en la plaza principal
ResponderEliminar